The 48 Hour Film Project México 2022
PARTICIPA EN EL RALLY DE CINE MÁS GRANDE DEL MUNDO
¡Crea un cortometraje en 48 horas y gana muchos premios!
48 Hour Film Project Inc. convoca a la comunidad cinematográfica y al público en general a participar en el Campeonato Nacional de Cortometrajes – 48 Hour Film Project México 2022
El 48 Hour Film Project es la competencia tipo rally cinematográfico internacional más antigua y más grande del mundo, se realiza en más de 140 ciudades en los 5 continentes.
Cada localidad en la que se realiza el concurso elige un corto ganador que la representa en la final mundial, la cual se llevará a cabo entre Marzo-Abril de 2023. Los 12 mejores cortos de la final mundial se proyectarán en el Festival de Cine de Cannes 2023 entre muchos otros premios.
El 48 Hour Film Project consiste en realizar un cortometraje en 48 horas.
El concurso está abierto a cineastas con todo tipo de experiencia. Pueden participar cineastas de todos lados y de todas las edades, extranjeros y mexicanos.
A cada equipo participante se le otorga un género al azar (comedia, horror, western, musical, drama, etc.), además de 3 elementos sorpresa (un personaje, un objeto y una línea de diálogo) que tienen que aparecer en el cortometraje. Una vez recibidos dichos elementos, los equipos tienen exactamente 48 horas para escribir, grabar y editar un cortometraje.
El 48 Hour Film Project México 2022 se llevará a cabo del 13 al 15 de Enero.
Para participar, es necesario inscribirse entrando a www.48hourfilm.mx a partir del 13 de Octubre.
- El evento será realizado de manera híbrida para salvaguardar a todos los participantes y asegurar que el evento se pueda llevar a cabo en su totalidad.
- Los eventos que se harán de manera virtual incluyen el registro de equipo, evento de banderazo y entrega del cortometraje. Entendemos lo importante que es ver su cortometraje en pantalla y es por eso que siempre y cuando los cines no sufran alguna cerradura debido a la pandemia, las funciones serán realizadas de manera híbrida tanto de manera presencial en cines, como en plataforma online.
- No es necesario tener al crew completo o definitivo para realizar la inscripción. El crew y cast puede ser modificado en cualquier momento, incluso durante la producción.
- Podrán participar ciudadanos mexicanos o extranjeros sin límite de edad.
- Pueden participar menores de edad. Los participantes menores de edad deberán presentar una carta responsiva firmada por sus padres o tutor legal.
- Cada Líder de equipo participante (es decir, quien hace la inscripción) deberá firmar electrónicamente el “Acuerdo de líder de equipo” previo al rally, en la fecha que le será indicada por el equipo del 48HFP, de lo contrario el equipo no podrá participar. En caso de que el líder de equipo sea menor de edad, sus padres o tutor legal deberán firmar dicho acuerdo.
- Una semana antes del fin de semana de rodaje, el Líder de equipo recibirá las instrucciones para acceder a la plataforma digital de Cinema48 que se usará para entregar el cortometraje así como todos los documentos de producción. A partir de ese momento, el Líder de equipo deberá subir su Acuerdo de Líder de equipo debidamente firmado y llenado.
- No podrán participar en el 48 Hour Film Project México empleados de 48 Hour Film Project Inc., así como miembros de su familia inmediata o que cohabiten en la misma residencia o hayan cohabitado en un periodo menor a 12 meses.
- El número mínimo de participantes por equipo es de 1 persona y no hay límite en cuanto a miembros por equipo.
- Las inscripciones quedan abiertas a partir del 13 de Octubre y hasta el 13 de Enero 2023 a las 17:00 horas (horario de CDMX) o agotar el cupo máximo de equipos permitidos para esta edición. En caso de que el número máximo de equipos permitidos se alcance antes de la fecha arriba mencionada, el 48 Hour Film Project México se reserva el derecho de no recibir más inscripciones.
- El 48HFP México suele agotar el cupo de inscripciones al menos una semana antes del concurso por lo que se recomienda no esperar hasta el último momento para inscribirse.
- Para registrarse el equipo deberá cubrir la cuota de recuperación con base en la tabla siguiente:
Fecha | Registro | Cuota |
13/10/2022 – 06/12/2022 | Registro temprano | $ 1,900.00 MXN. |
07/12/2022- 6/01/2023 | Registro regular | $ 2,300.00 MXN. |
7/01/2023 – 13/01/2023 | Registro tardío | $ 2,700.00 MXN. |
- Todos los gastos derivados de la pre-producción, producción y post-producción del cortometraje, así como la cuota de recuperación al 48HFP deberán ser cubiertos por el equipo participante.
- Por la seguridad de todos nuestros participantes, el evento de banderazo se llevará a cabo en línea. Constará del sorteo de géneros y el anuncio de los elementos sorpresa y será el Viernes 13 de Enero 2023 en un horario por definir entre 2pm y 7pm (horario de CDMX). Más información para acceder al evento será anunciada a los equipos registrados a más tardar el 5 de Diciembre.
- Los equipos deben de entregar el cortometraje terminado al 48 Hour Film Project México, online, según las modalidades descritas abajo en esta convocatoria.
- Al realizar el pago de su registro, los equipos deberán de seleccionar en qué ciudad grabarán su cortometraje. La entrega de este año será totalmente en línea.
- Las 48 horas de concurso inician el Viernes 13 de Enero a las 7:00 pm hora de la CDMX y se reciben cortometrajes hasta el Domingo 15 de Enero hasta las 7:00 pm – horario de la CDMX.
- Entre las 7 pm y las 7:30 pm del Domingo 15 de Enero, se dará media hora adicional para que los equipos puedan subir sus cortometrajes a la plataforma de Cinema48. La plataforma de Cinema48 arrojará un sello digital indicando el horario en el cual el equipo empezó a cargar su cortometraje y este horario será el que se tomará en cuenta para determinar si el equipo entregó a tiempo o no, sin importar la hora final de carga del cortometraje, siempre y cuando la carga del material termine antes de las 11:59 pm. (Por ejemplo, si un equipo empieza a subir su cortometraje a las 7:28 pm y éste se termina de subir a las 10:00 pm, el cortometraje se contará como entregado a tiempo).
- La plataforma de Cinema48 marcará automáticamente como ̈ Tardío ̈ cualquier cortometraje que se haya empezado a cargar después de las 7:30 pm.
- Los cortometrajes que no sean entregados “a tiempo”, según los horarios indicados anteriormente, no podrán ser considerados en competencia y no podrán competir por los premios del jurado. Sin embargo, podrán competir por el premio del público y premios como Mejor uso de género y elementos impuestos si son entregados de manera “tardía” hasta el Domingo 11 de Diciembre antes de la medianoche horario de CDMX. Cualquier cortometraje entregado después de esta hora será descalificado y no será proyectado.
- Todo el material creativo del cortometraje debe realizarse entre el Viernes 13 de Enero y el Domingo 15 de Enero, durante el periodo de las 48 horas del concurso.
- Ejemplos de material creativo: Escritura de guión, ensayos, grabación / filmación, edición, diseño sonoro, rendering.
- Trabajos permitidos antes del evento: Organizar crew, organizar cast, renta de equipo, scouting/renta de locaciones, renta de props y vestuario, juntas de producción.
- Toda la imagen debe de ser grabada durante el fin de semana de competencia, en cualquier de los siguientes casos el equipo será descalificado inmediatamente:
- No está permitido usar imagen de archivo.
- Las animaciones y efectos especiales están permitidas, siempre y cuando se hayan desarrollado durante el fin de semana de competencia siempre y cuando se tenga el derecho de las mismas.
- Las fotografías están permitidas, siempre y cuando el equipo tenga los derechos de explotación de las mismas y que no sean usadas en secuencia para crear la ilusión de movimiento.
- Después de su inscripción, cada líder de equipo recibirá un número al azar entre el 1 y el 15.
- El día del banderazo virtual, se realizará un sorteo en vivo para asignar una pareja de géneros correspondiente a cada número.
- Durante el banderazo virtual, se anunciarán los elementos impuestos.
- Se asignarán los 3 mismos elementos sorpresa a todos los equipos, un personaje, un objeto y una línea de diálogo.
- El personaje debe de aparecer en pantalla pero no necesariamente debe de ser el personaje principal. No es necesario que se diga textualmente su nombre completo pero debe de quedar claro para el jurado que se trata de ese personaje (ej. Si el personaje es Alma Torres, contadora – no es obligatorio que el personaje se presente como ¨Soy Alma Torres, contadora¨ pero tiene que ser claro que es una contadora). Cuidado – si el nombre del personaje se presenta oral o textualmente, el nombre del personaje tiene que ser exactamente como el que se dió el día del banderazo (ej. No sería válido si el personaje es Alma Tarres).
- La línea de diálogo debe de ser usada sin variaciones, puede ser hablada, escrita o cantada. Puede ser presentada en cualquier idioma, sin embargo, si no es claro que se trata de la línea obligatoria debe de ser traducida de alguna forma. Cuidado – la línea de diálogo tiene que ser usada exactamente como se dió en el banderazo (ej. Si la línea de diálogo es ¨¿Qué hiciste?¨ no se podría usar ¨¿Qué has hecho?¨)
- El objeto puede ser utilizado de manera creativa, siempre y cuando quede claro que se trata de ese objeto (por ejemplo: Un reloj puede ser de arena, solar, dibujado, de celular o digital siempre y cuando quede claro que se trata de un reloj). El objeto se tiene que ver en el cortometraje, no solo mencionar.
- Para que un cortometraje pueda calificar a la ronda de evaluación debe de ser de uno de los dos géneros asignados en el sorteo y contener los tres elementos obligatorios antes de que pasen los créditos finales, los cortometrajes que no cumplan con este punto son automáticamente descalificados.
- Todos los equipos deben de tener al menos a un (1) representante en el evento de banderazo digital. Este representante podrá ser el líder de equipo o cualquier persona que éste designe (ejemplo: puede ser un miembro del equipo, un amigo o familiar). El representante será el responsable de transmitir la información del sorteo de género así como los elementos impuestos al equipo de manera correcta.
- Todo el crew y el talento participante en los equipos deben de ser voluntarios. No está permitido ningún tipo de remuneración económica a ningún integrante del equipo.
- Cualquier tipo de cámara digital o de película puede ser usada. No hay límite en cuanto al número o tipo de cámaras permitidas.
- Se invita a los equipos a trabajar con un compositor o músico para musicalizar el cortometraje para poder competir por la categoria de Mejor Música. Está permitido el uso de música pre-grabada, sin embargo, el equipo participante debe de tener los derechos de explotación de la misma. (Nota: también aplica para las canciones cantadas, parodiadas o ejecutadas en pantalla)
- El 48 Hour Film Project proyecta los cortometrajes tal cual son entregados y no calibra los proyectores para cada cortometraje durante las funciones por lo que no se hace responsable de proyecciones fuera de cuadro o muy oscuras. Se recomienda no hacer iluminaciones demasiado oscuras para evitar problemas en la proyección. Asimismo, el 48HFP no se hace responsable por cualquier falla en el cortometraje entregado como problemas de render, audio cortado o demasiado bajo o audio mal calibrado. Se recomienda revisar el cortometraje antes de subirlo.
- La duración mínima del cortometraje debe de ser de 4 minutos sin contar los créditos y máxima de 7 minutos sin contar los créditos. El tiempo de duración del cortometraje se cuenta 2 segundos después del clip de inicio del 48HFP.
- Créditos finales: El tiempo máximo permitido para créditos finales es de 60 segundos, que no se consideran parte del tiempo del cortometraje. Por lo que el tiempo máximo de duración de un cortometraje terminado puede ser de 8 minutos, 7 minutos de cortometraje y 1 minuto de créditos.
- Es obligatorio presentar el cortometraje en el formato y con los requisitos mencionados en el acuerdo de líder de equipo, estos requisitos se publicarán en la página web nacional del 48HFP (www.48hourfilm.mx) así como en redes sociales y se enviará por correo electrónico a los líderes de equipo previo al evento, los cortometrajes que no cumplan con dichos requisitos serán descalificados.
- Ya no se recibirán documentos en papel, por lo que los equipos deben de entregar junto con el cortometraje, en la plataforma de Cinema48, los documentos de producción firmados y debidamente llenados. Estos documentos son todos los permisos de explotación completados por actores, músicos, locaciones, crew, etc. que sean pertinentes a cada cortometraje y que estarán disponibles en la página www.48hourfilm.mx al menos 4 semanas antes del inicio del concurso. Estos documentos serán también enviados por correo a los líderes de equipo previo al concurso. No se aceptarán otros formatos.
- En caso de que el 48 Hour Film Project México tenga problemas para acceder a los documentos de producción o tenga problemas con su visualización, se pondrá en contacto con los equipos para recibir nuevas copias por lo que se recomienda al líder de equipo estar al pendiente de su correo electrónico o celular en los 3 días que siguen el rally. Sin la obtención de los documentos de producción debidamente llenados y firmados, el 48 Hour Film Project México no podrá proyectar el cortometraje y el equipo será descalificado. Sin excepciones. El 48HFP no tendrá la responsabilidad de encontrar a los líderes de equipo por lo cual se recomienda ampliamente entregar el corto y los documentos correctamente antes de la medianoche del 15 de Enero.
- Los participantes no pueden distribuir los cortometrajes antes de la fecha de proyección oficial del 48 Hour Film Project. Esto incluye hacer funciones o subirlos a sitios web. Sin embargo, sí es posible distribuir un tráiler del cortometraje de hasta 48 segundos de duración. Si un equipo publica su cortometraje antes de la fecha de proyección, será descalificado y no podrá competir por premios, incluido el premio del público.
- Para que un cortometraje pueda ser considerado “en competencia” deberá adherirse a todas las reglas. Los puntos no resueltos en esta convocatoria serán decididos por el comité organizador y su decisión será inapelable.
- Ningún DVD, llave USB o documentación será regresada a los participantes o líderes de equipo. Por lo tanto se recomienda a los equipos guardar una copia de la documentación de cada cortometraje.
- El comité organizador está en su derecho de descalificar cualquier cortometraje en caso de considerarlo no terminado, inapropiado o que no se haya adherido a las reglas del 48HFP. Dicha decisión será inapelable.
- Todos los cortometrajes entregados a tiempo y que cumplan con lo estipulado en el reglamento pueden ser considerados para avanzar a la fase de evaluación y competir por los premios y, en su caso, formar parte de la selección oficial de “Lo mejor del 48 Hour Film Project México 2022” que será proyectada como parte de la programación de la Cineteca Nacional.
- El cortometraje que gane el premio de “Mejor Cortometraje del 48 Hour Film Project México 2022” representará a México en la final mundial en el Festival Filmapalooza 2023.
- El comité organizador puede modificar el reglamento y los lineamientos expuestos en esta convocatoria sin previo aviso antes del inicio del fin de semana del concurso.
- La decisión del panel de jueces es inapelable y está facultado para declarar cualquier categoría como desierta.
- Si todos los miembros del jurado reconocen o sospechan que el cortometraje o partes de este fueron hechas fuera del plazo de 48 horas del concurso, están facultados para eliminar dicho cortometraje.
- Los cortometrajes entregados participarán por el premio del público que será votado durante las funciones.
PREMIOS NACIONALES
Además del premio al “Mejor Cortometraje del 48 Hour Film Poject México 2022”, se entregarán reconocimientos a:
Segundo lugar, Premio del Público, Mejor dirección, mejor guión, mejor producción hecha en 48 horas, Premio a la mejor fotografía, Premio a la mejor edición, mejor actor, mejor actriz, mejor banda sonora, Premio Soundspeed al mejor sonido, Mejor diseño de producción, Mejor equipo, mejor uso del personaje impuesto, mejor uso del diálogo impuesto, mejor uso del objeto impuesto. Todos los ganadores obtendrán un diploma de reconocimiento así como, en ciertos casos, una estatuilla y premios donados por nuestros patrocinadores.
El 48 Hour Film Project México se reserva el derecho de hacer nominaciones, premios o menciones especiales.
Al ganador de “Mejor Cortometraje del 48 Hour Film Project México 2022” se le premiará con la producción de un nuevo cortometraje de hasta 10 minutos con un valor de 400,000 pesos, además de un trofeo, un diploma de reconocimiento, premios por parte de nuestros patrocinadores.
El cortometraje será parte de la Selección Oficial del Festival Internacional Shorts México 2023.
Adicionalmente, un cortometraje de terror, ciencia ficción o fantasía así como un cortometraje de comedia del 48 Hour Film Project México 2022 serán seleccionados por los festivales Feratum Film Fest y 24 Risas por Segundo, respectivamente, para ser parte de su selección oficial 2023.
Las estatuillas de premiación del 48HFP serán una obra original certificada por un reconocido artista plástico mexicano presentadas por Culturalmente Responsable, A.C.
Los mejores cortometrajes de la edición 2022 serán proyectados en la Cineteca Nacional o en Cinépolis en una función especial de ¨Lo mejor del 48HFP 2022¨.
PREMIOS INTERNACIONALES
El cortometraje ganador de Filmapalooza ganará un trofeo, diploma de reconocimiento y $5,000 USD. Los 12 mejores cortometrajes de Filmapalooza serán proyectados en el Short Film Corner del Festival de Cannes 2023.
JUECES
Un panel de jueces de destacados miembros del mundo cinematográfico nacional evaluará los cortometrajes entregados a tiempo y que cumplan con los requisitos obligatorios para hacer la selección oficial de “Lo mejor del 48 Hour Film Project México 2022”, así como otorgar el premio de “Mejor cortometraje del 48 Hour Film Project México 2022”. Los rubros calificados por los jueces son los siguientes:
- Mérito artístico – 45%
- Mérito técnico – 30%
- Elementos obligatorios y género – 25%
La decisión del jurado es inapelable.
El jurado está facultado para declarar categorías desiertas y para hacer menciones especiales.
Todo lo no estipulado en este reglamento será decidido por el comité organizador en su momento y apegado a los lineamientos de 48 Hour Film Project Inc.
Para dudas y aclaraciones acerca de esta convocatoria se podrá dirigir un correo electrónico a: cdemichelis@11eleven.fr o consultar el sitio: www.48hourfilm.mx
(Los premios que tienen que ver con selecciones en Festivales de cine nacionales e internacionales serán confirmados solo hasta conocer el panorama de la situación sanitaria internacional y saber si los festivales en cuestión tendrán su edición anual)